Preguntas frecuentes
Mi servicio de traducción
¿Con qué idiomas trabajas?
¿Por qué no traduces del inglés hacia otro idioma?
¿Y por qué no trabajas con el catalán?
¿Tienes referencias de traducciones que hayas hecho?
¿Haces traducciones juradas?
El resto de mis servicios
No estoy seguro de si necesito corregir o editar mi documento…
Colaboración
¿Tienes una tarifa mínima?
¿Cobras algún suplemento si los plazos son muy justos o por trabajar a horas ‘extrañas’?
¿Tienes un CV?
Esta web
Quiero subir un archivo a la web, pero es demasiado grande y no lo acepta
Mi servicio de traducción
¿Con qué idiomas trabajas?
Traduzco del francés, el griego y el español hacia el inglés.
Dependiendo del texto concreto, podría aceptar traducciones del inglés hacia el francés, el griego o el español. Si el texto entra dentro de mis campos de especialización, mi traducción se entenderá, pero podría no sonar igual que si lo hubiera escrito un nativo (a algunos clientes esto no les importa y para solucionarlo envían después mi traducción a un corrector nativo).
¿Por qué no traduces del inglés hacia otro idioma?
En general, los traductores solo traducimos a nuestro idioma materno.
Sin embargo, hay dos casos en los que puede tener sentido saltarse esta regla general:
- Si hay pocos traductores que trabajan en una combinación de idiomas determinada, no siempre es posible encontrar un traductor nativo (no es el caso para ninguno de mis idiomas de trabajo).
- No es necesario que la traducción suene como si estuviera escrita por un nativo.
En ocasiones, he aceptado traducir en las combinaciones inversas a las mías. Por ejemplo, un cliente español me pidió que resumiera en castellano unos artículos sobre algunos productos de su empresa aparecidos en publicaciones en inglés y francés. Los resúmenes en español eran solo para uso interno, así que no importaba que se notara que no era mi lengua materna.
¿Y por qué no trabajas con el catalán?
En cuanto al catalán, tengo un buen nivel en las llamadas habilidades pasivas (es decir, lectura y comprensión oral), pero no tanto en las activas (redacción y conversación). Espero encontrar tiempo para solucionar esto pronto.
Por este motivo, me podría plantear, dependiendo del texto, traducir del catalán al inglés, pero no al revés. La mayor parte de mis traducciones en esta combinación de idiomas han sido textos médicos o farmacéuticos, ¡que a veces pueden resultar más fáciles de traducir que los generales!
¿Tienes referencias de traducciones que hayas hecho?
Sí, te las puedo enviar si me las pides.
¿Haces traducciones juradas?
No.
El resto de mis servicios
No estoy seguro de si necesito corregir o editar mi documento…
Si no estás seguro de qué servicio necesitas, puedes enviarme el texto por correo electrónico o subirlo a mi web. Así podré analizar la calidad de la redacción e indicarte qué servicio es el más adecuado.
Colaboración
¿Tienes una tarifa mínima?
Sí. Normalmente cobro una tarifa mínima de 20 €, ya que hay determinadas tareas que es necesario hacer para todos los trabajos, por muy pequeños que sean.
En el caso de clientes habituales, podría plantearme reducir o no cobrar esta tarifa mínima.
¿Cobras algún suplemento si los plazos son muy justos o por trabajar a horas ‘extrañas’?
En general, no cobro ningún importe adicional por trabajos urgentes ni por trabajar cuando la mayoría de la población no lo hace (es decir, tarde o los fines de semana). Considero que tener un horario flexible es una de las ventajas de trabajar para mí mismo, y que ha de ser beneficioso tanto para mí como para mis clientes.
¿Tienes un CV?
Sí. Envíame un mensaje pidiéndomelo e indicando en qué idioma lo necesitas (inglés, francés o español).
Esta web
Quiero subir un archivo a la web, pero es demasiado grande y no lo acepta…
Por desgracia, mi servidor SMTP solo acepta archivos de hasta 20 MB.
Pero me lo puedes enviar por estas otras vías:
- Mandándome un correo electrónico con el archivo adjunto (que esto funcione dependerá de si supera o no el límite impuesto por tu servidor de correo electrónico).
- Utilizando un servicio para transferir archivos, como DropBox (este es el que yo uso, pero hay muchos más).